A raíz de los problemas económicos que trajo consigo la pandemia SAR-COV2, la economía cubana se vio más afectada, pues en 2023 se encontraba en una dura crisis acentuada desde el 2021. Dicha situación ha obligado al país a buscar un nuevo modelo de transformación económica que ayude a su crecimiento.
En mayo, Cuba firmó ocho acuerdos económicos y comerciales con Rusia, donde se determinó (Cubano, 2023):
- La creación de la empresa mixta Rusmarket; la cual suplirá las necesidades alimenticias incluyendo artículos de origen ruso, lo cual fomenta la inversión extranjera al mercado interno en el área comercial.
- Suministro de trigo y petróleo a la isla.
- Aumento de la producción de azúcar y ron.
- Modernización de la infraestructura turística.
- Cesiones de tierras agrícolas en usufructo por 30 años a empresarios rusos para la producción de alimentos.
- Entrada al país de tres bancos rusos y uso del rublo.
- Cooperación científica.
¿Significa un cambio?
Hay un evidente aumento en el acercamiento entre ambas naciones, y se realizarán las adecuaciones necesarias para fortalecer comercialmente estos vínculos. Según documento del Comité Empresarial Cubano-Ruso, se espera que se creen rutas marítimas y áreas para tener un contacto directo, como respuesta a la búsqueda de soluciones ante la distancia geográfica, así como también preferencias para los inversionistas rusos y reducciones arancelarias.
Para la economía cubana el apoyo con Asia y Rusia parece figurar como una de las pocas alternativas, puesto que Estados Unidos impuso rigurosas medidas políticas que limitan la obtención de beneficios y recursos.
Este encuentro también es de relevancia para las relaciones que tienen Cuba-Europa, ya que el sitio web oficial de la Unión Europea, dice “sigue siendo el principal socio exportador y comercial […] Es también el mayor inversor extranjero en el país (principalmente en los sectores de turismo, construcción, industria ligera y agroindustria) y representa un tercio de los turistas que llegan a la isla.” (Delegación de la UE en Cuba, 2021). Y es que, en el contexto actual, la existente crisis política con Rusia tras su invasión a Ucrania puede hacer que se vean afectas.
Referencias:
- “La Unión Europea y Cuba.” (23 de julio de 2021). Web oficial de la Unión Europea. Recuperado de: https://www.eeas.europa.eu/cuba/la-union-europea-y-cuba_es?s=136
- Palop J. (11 de junio de 2023). Economía y geopolítica en el nuevo intento de relanzar las relaciones entre Cuba y Rusia. Yahoo! Finance. Recuperado de: https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/econom%C3%ADa-geopol%C3%ADtica-intento-relanzar-relaciones-152514056.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAHBrZJ6Olnph8R2oWdXcWnWg-mC1ZVItsu_OLn2a3-ffqoIC7-j1UESeps41hmfC4oN0gEdtEpPwAlwvV9uHA2JN22A2g_8U45goq2Ak0ock2Mionu-rtPFAwfhJj-Eb7DG_zNzQPB8gFLfgUaV7vTR1duruERioVrPe1JhtOc45
- “Rusia y Cuba firman ocho acuerdos, incluida la creación de la empresa mixta Rusmarket“ (19 de mayo de 2013). Periódico cubano. Recuperado de: https://www.periodicocubano.com/rusia-y-cuba-firman-ocho-acuerdos-incluida-la-creacion-de-la-empresa-mixta-rusmarket/
- Sitdikov R. (8 de junio de 2023). Rusia y Cuba profundizan su cooperación en esferas de alta importancia. Sputniknews. Recuperado de: https://sputniknews.lat/20230608/rusia-y-cuba-profundizan-su-cooperacion-en-esferas-de-alta-importancia-1140342421.html
- Xinhua R. (23 de mayo de 2023). Firman Rusia y Cuba amplio acuerdo de cooperación. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/05/20/economia/firman-rusia-y-cuba-amplio-acuerdo-de-cooperacion/